GEOGRAFÍA BIOLOGICA

Mapa de BeliceBelice es un pequeño país en América Central, ribereño del mar Caribe, que queda al este, y que limita con México al norte y Guatemala al oeste y al sur.

Se encuentra al sureste de la península de Yucatán. Frente a sus costas se encuentra un largo arrecife coralino, y una línea de cayos que forman las islas Turneffe. Tiene la bahía de Chetimal al norte y el golfo de Honduras al sur. Belice (Belize en inglés) era conocida como Honduras Británica.

Tiene una superficie de 22.966 km², sus fronteras miden 516 km, y sus costas 386 km.

 

La capital de Belice es Belmopán, desde 1970, la antigua capital, Belice City, fue abandonada a causa de los huracanes.

 El idioma oficial es el inglés, aunque se habla español mayoritariamente. La forma de gobierno es una democracia parlamentaria, cuyo jefe del Estado es el monarca del Reino Unido, ya que forma parte de la Commonwealth. La moneda es el dólar beliceño y se encuentra en el huso horario UTC-6.

Commons Wikimedia: Mapa de Belice

El relieve de Belice se divide en cuatro sectores. El norte es prolongación natural de la península del Yucatán, por lo que lo que predominan son las llanuras calizas. Es una zona baja y pantanosa regada por los ríos Hondo, que hace de frontera con México, y Belice (New). El sector central corresponde a los montes Mayas. Son montes muy erosionados poco elevados. Aquí se encuentra el pico Victoria de 1.160 metros de altitud, en los montes Cockscomb. El sector meridional une las estribaciones de los montes Mayas con la costa del Caribe a través del golfo de Honduras. Se trata de una región estrecha y llana recubierta de sedimentos aluviales.

 El río Sartún (Sartoon) hace de frontera con Guatemala. La cuarta unidad es la costa y la plataforma marina, que se extiende hasta el arrecife, y donde encontramos numerosos cayos e islas de coral. Se trata de una de las barreras coralinas más grandes del mundo, que se extiende desde la bahía de Amatique hasta el cayo Ambergris. Sólo es más grande la Gran Barrera australiana.

 

El clima  es tropical húmedo. Se trata del clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral, con una media de entre 25 y 28 ºC, pero donde se pueden alcanzar máximas de 40 ºC y mínimas de 20 ºC. El calor aumenta hacia el interior, a mediad que se hace más débil la influencia de los alisios, y refresca en las montañas. Es un país lluvioso. La temporada de lluvias va de mayo a noviembre.

La media de las precipitaciones es muy alta, y va de los 4.000 mm en las montañas y el sur a los 2.000 mm en el noroeste. Se ven afectadas por los huracanes que se generan en el Atlántico, que le azotan regularmente.

 

 

La flora y la fauna son las propias del imperio biogeográfico  y la ecozona neotropical. Predomina el bosque pluvial de tipo ecuatorial y monzónico. Los grandes árboles de maderas nobles son uno de sus principales recursos económicos: caoba, ébano, cedro, palisandro, etc. En las zonas menos húmedas y en las más pobladas aparecen formaciones de sabana. En las zonas costeras y los pantanos predomina el manglar.